viernes, 31 de julio de 2009

AVISO IMPORTANTE

Estudiantes que entraron al certamen de DERECHOS CIUDADANOS hágan las tareas indicadas en el suplemento porque el 15 de AGOSTO es la última fecha para presentarlas.


Y recuerden COMPREN hoy la Prensa Gráfica o visiten la p´gina: www.fundaungo.org.sv

GUIA DE TRABAJO DE GRADUACION Y SEMINARIOS

Guía 1

Trabajo de Graduación y Seminarios II

Tomando en cuenta la guía anterior presente en un reporte formal en grupo. Entregará un folder color manila con fastener, el reporte será manuscrito, con letra legible y tomando muy en cuenta la estética y ortografía.

Un cuadro comparativo en el que se visualice la congruencia entre objetivos e hipótesis.

Objetivos

Hipótesis

Og

Hg

O1

H1

O2

H2

O3

H3

Habiendo consultado con anterioridad una tesis, construir el cuadro de variables independientes y dependientes. Una tabla para cada hipótesis.

H1

Variable Dependiente

Variable Independiente



Indicadores

Indicadores

Investigue la estructura de un instrumento de recolección de información y presente 5 preguntas cerradas por cada hipótesis.

Delimitación de la investigación. Es necesario que consulte una tesis para orientarse.

Incluya la justificación de la investigación.

Respecto al Cuarto Capítulo:

* Identifique objeto y sujeto de la investigación

* Tipo de investigación

* Técnica e instrumento

Recuerde que es muy importante que consulte una tesis del año 2004, 2005, 2006, 2007 ó 2008.



Presente el desarrollo de esta actividad el 11 de agosto.

GUIAS PARA CREATIVIDAD

Guía 1 Creatividad

Cómo hacer una síntesis

La síntesis es también otra forma del resumen, pero aún más abreviada.

Se basa en el método inductivo (de lo particular a lo general).

No analiza, abrevia.

Reúne varios hechos aislados.

Se define como "la composición de un todo por la reunión de sus elementos."

Sugerencias para elaborar una síntesis:

Redacte con fidelidad, exactitud y claridad.

Por claridad se entiende la expresión de un sólo punto principal por párrafo; el uso correcto de los signos de puntuación; el orden en la expresión de las ideas.

La exactitud se refiere a la expresión de una idea clara, precisa, que no pueda interpretarse en ninguna otra forma que la que quieres manifestar.

En ocasiones, la falta de exactitud en lo que se dice cambia u obscurece el sentido.

Tome en cuenta las siguientes estrategias:

Subraye todo aquello que sea relevante

Identifique los conceptos centrales.

Numere los conceptos centrales.

Bajo cada concepto central escriba los puntos principales que le correspondan.

De esta manera puede sintetizar un texto o varias fuentes distintas.

En caso de que decida elaborar una síntesis de dos o más fuentes es conveniente que elabore un cuadro en el que compare y contraste los conceptos centrales y los puntos principales de un autor con otro.

Ejemplo de una síntesis de una sola fuente:

Tema

Definición de la Ética

Concepto central

1) Elegir

Punto principal

Los hombres podemos elegir

Concepto central

2) Equivocarnos

Punto principal

Los hombres podemos equivocamos

Concepto central

3) Saber vivir para acertar

Punto principal

Procurar un saber vivir que nos permita acertar.

Concepto central

4) Ese saber vivir es la ética.

Redacte la síntesis del texto que se presenta a continuación, tome en cuenta los puntos desarrollados en el contenido y la construcción de una tabla como en el ejemplo

Cicatrices del alma

La soberbia no es sólo el mayor pecado según las escrituras sagradas, sino la raíz misma del pecado. Por lo tanto de ella misma viene la mayor debilidad.

No se trata del orgullo de lo que tú eres, sino del menosprecio de lo que es el otro, el no reconocer a los semejantes.

Quizá lo más pecaminoso de la soberbia sea que imposibilita la armonía y la convivencia dentro de los ideales humanos. Nuestros destinos son enormemente semejantes: todos nacemos, todos somos conscientes de que vamos a morir, todos compartimos necesidades, frustraciones, ilusiones y alegrías. Que alguien se considere al margen de la humanidad, por encima de ella, que desprecie la humanidad de los demás, que niegue su vinculación solidaria con la humanidad de los otros, probablemente ése sea el pecado esencial. Porque negar la humanidad de los demás, es también negar la humanidad de cada uno de nosotros, es negar nuestra propia humanidad. No hace falta remontarse a la teología para convertir en pecaminosa la soberbia.

La soberbia, como todos los pecados, tiene distintas gradaciones.

Ocurre que hay momentos en los que se toma como soberbio a quien sobresale por sus virtudes. El vicio tiene que ver con la representación de la excelencia, pero no con la excelencia en sí misma. El excelente no tiene la culpa de serlo. La soberbia en estos casos es la excelencia arrojada a la cara del otro.

La soberbia nace cuando la criatura desafía a Dios no admitiendo su condición de criatura y tratando de imponer su deseo frente a la divinidad. Pero se supone que Dios marca los límites que deben tener las pulsiones. Entonces la criatura decide entre servir o no servir a ese Dios y lo enfrenta cuando decide no ser siervo.

Guía 2

Mapas Conceptuales

Los mapas conceptuales son útiles porque:

· Facilita la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar la información significativa o importante de la información superficial

· Contribuyen a interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada

  • Ayudan a integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación
  • Se puede desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en sí válido e importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite determinar la necesidad de investigar y profundizar en el contenido.
  • Sirve para insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
  • Ayudan a organizar el pensamiento
  • Podemos expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico
  • Podemos organizar el material de estudio.
  • Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho mayor, dada la capacidad del hombre de recordar imágenes.

Características de un Mapa Conceptual.

  • Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples, y mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones.
  • Van de lo general a lo específico, las ideas más generales o inclusivas, ocupan la parte superior de la estructura y las más específicas y los ejemplos la parte inferior
  • Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa, la cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duración de esa memorización, ya que se desarrolla la percepción, beneficiando con la actividad de visualización a estudiantes con problemas de la atención.
  • Los conceptos, que nunca se repiten, van dentro de óvalos y la palabras enlace se ubican cerca de las líneas de relación.
  • Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula, pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto, siempre y cuando se mantenga el significado de la proposición.
  • Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual, las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema.
  • Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura.
  • Un mapa conceptual es una forma breve de representar información.

Actividad: Construir un mapa conceptual del siguiente tema

El cuento oral es tan antiguo como la humanidad, no así el cuento literario que es de procedencia oriental.

El vocablo cuento proviene de contar, lo que se dice a viva voz. De aquí se deriva el cuento popular, que era también anónimo, extenso, con numerosos personajes, tramas complejas, y efectos múltiples. Y sobre todo, con desenlaces inesperados.

Algunas características del Cuento Literario:

  • Es narrativo, cuenta algo.
  • Es una narración fingida en todo o en parte; es ficción o invención literaria.
  • Es creación legítima de un escritor.
  • Es corto o breve, se desarrolla en pocas páginas.
  • Tiende a producir un solo efecto en el lector.
  • Configuración del mundo ficticio mediante elementos diversos.
  • El narrador cierra el desarrollo de su tema central mediante un oportuno desenlace, el cual, según el caso, puede resultar esperado o inesperado.

El cuento no es una simple sucesión de anécdotas contadas, sino una síntesis superior en la cual se relaciona íntimamente la invención narrativa (fábula) con una novedosa invención idiomática (el estilo literario).

Los tres planos principales de su estructura son:

  1. El estrato del mundo narrado: el hecho, suceso o acontecimiento narrado, con sus episodios o incidentes. De este nivel se desprende el tema central.
  2. El estrato del contenido: este configura una imagen novedosa y una interpretación original de la realidad (ficticia) expresada en el mundo narrado.
  3. El estrato de la expresión: es por intermedio de la expresión lingüística del tema y del mundo representado, que se objetiva ante el lector la realidad del mundo narrado y éste adquiere significado y vida propia.

lunes, 27 de julio de 2009

Sobre las hipótesis

Las Hipótesis

Las hipótesis son consideradas como explicaciones tentativas respecto al problema planteado, presentadas a manera de proposiciones. Pero no toda conjetura o suposición es una hipótesis científica. Cumple su función sólo si está relacionada con el conocimiento existente; si reúne lo ya conocido con lo que se busca.

Son afirmaciones a manera de conjeturas respecto a las relaciones entre dos o más variables expresada por medio de oraciones declarativas, sujetas a comprobación empírica.

Según Rojas (1980), las ciencias sociales enfrentan problemas teórico-metodológicos para probar hipótesis surgidas en investigación. Muchos de los conceptos acuñados carecen de referentes empíricos y por otro lado el comportamiento humano no sigue patrones uniformes lo que impide generalizar los resultados y conservar la validez a través del tiempo.

Esto conduce a que la búsqueda de relaciones significativas en estas ciencias se limite a situaciones concretas y universos reducidos.

Para que una hipótesis sea considerada como correcta, debe referirse a dos o más variables potencialmente medibles y especificar al mismo tiempo de qué manera se relacionan dichas variables (Kerlinger, 1988). Deben referirse a una situación real, los términos tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible; la relación entre variables propuesta debe ser clara y verosímil (lógica) y deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas

(Hernández, 1993; Rojas, 1981).

Algunas hipótesis involucran una variable y señalan la presencia de cierto hecho o fenómeno, otras relacionan dos o más variables en forma de asociación o covarianza, hay un tercer grupo que las relaciona en términos de dependencia o causalidad y permiten predecir con cierto margen de error.

Tipos de Hipótesis

De Investigación:

Son las que plantea el investigador de acuerdo a su marco teórico respecto a posibles relaciones entre las variables en estudio. También se les denomina hipótesis de trabajo o alternas y se simbolizan como Hi o H1, H2 ,H3, si son varias.

Estas hipótesis pueden ser:

Descriptivas del valor de una o varias variables que se van a observar en un contexto. Señalan la presencia de cierto

hecho o fenómeno. Ej. Las personas marginadas de Montemorelos son apolíticas. (Var. participación política).

Correlacionales: el cambio o alteración de una o varias variables va acompañado con un cambio en otra u otras correspondientes. Puede ser una correlación bivariable o una correlación múltiple. El orden en que se coloquen las variables no es importante, no hay una relación de causa por lo que no se habla de variables dependientes e independientes esto únicamente se puede hacer con las hipótesis causales. Cuando se procura correlacionar varias variables se deben establecer diversas hipótesis según los pares de variables que se estudian.

De Diferencias entre Grupos: están dirigidas a comparar grupos y puede ser simple si no determina a cuál grupo favorece la diferencia o direccional en el caso contrario. Pueden ser parte de estudios correlacionales si se limitan a establecer la diferencia, pero si además pretenden explicar el por qué de la diferencia, son hipótesis de estudios explicativos.

Que Establecen Relaciones de Causalidad: señalan la relación entre dos o más variables y cómo se dan esas relaciones; la existencia de una correlación no necesariamente establece una relación de causalidad. No todas las correlaciones tienen sentido y mucho menos se puede encontrar sentido en una relación de causalidad si no se ha demostrado la correlación.

Cuando se determina cuál o cuáles variables son la supuesta causa, éstas variables son conocidas como variables independientes y la variable o variables que resultan ser el efecto o afectada se denominan dependientes. La causa debe ocurrir antes que el efecto y producir cambios en el mismo.

Las hipótesis causales bivariadas se refieren a dos variables y las multivariadas a tres o más variables sean dependientes oindependientes. También pueden darse hipótesis con variables intervinientes que son aquellas que sin ser causa, intervienen modificando la relación.

El uso del término dependiente e independiente al referirse a variables es propio a estudios experimentales en los cuales la relación de causalidad es bien definida. Cuando se trata de estudios no experimentales, se prefiere utilizar los términos variable criterio y variable predictora. Para más detalle puede leerse libros de estadística publicados en fechas posteriores a 1995.

Hipótesis Nulas:

Son proposiciones acerca de la relación entre variables planteadas de manera que niegan o refutan lo que afirman las hipótesis de investigación. De este modo, existen tantas hipótesis nulas como hipótesis de investigación. Las hipótesis nulas se simbolizan como H0.

Nos dicen que no existen diferencias significativas entre las variables o grupos, es decir: si esta diferencia es significativa, y si no se debió al azar. Es una hipótesis para la inferencia estadística y se formula con el propósito de ser rechazada.

Hipótesis Alternativas:

Se formulan cuando existen otras posibles explicaciones del fenómeno, adicionales a las propuestas en las hipótesis de investigación y nula. Es la que intenta explicar el fenómeno cuando rechazamos la hipótesis de trabajo (investigación) y cuando por alguna razón no podemos aceptar la nula. Estas se simbolizan con Ha.

Hipótesis estadísticas:

Son transformaciones de las hipótesis de investigación en símbolos estadísticos y se formulan cuando los datos del estudio son cuantitativos. Estas pueden ser hipótesis estadísticas de estimación, de correlación o de diferencia.

Estructura de las Hipótesis

Las variables. Son los atributos, características, o propiedades cualitativas o cuantitativas que manifiestan en las unidades de observación.

El enlace lógico o término de relación. Que describe la relación existente entre las unidades de análisis con las variables y de éstas entre sí.

En la hipótesis: "a mayor satisfacción entre la pareja, menor la frecuencia de infidelidad conyugal", las unidades de observación son las parejas, las variables: satisfacción e infidelidad conyugal, el término de relación: a mayor...menor frecuencia.

La Operacionalización de las Variables y las Hipótesis

La selección o elaboración del instrumento para la recolección de datos u observación es otro aspecto crítico en el planeamiento de una investigación. Una vez más se destaca la importancia del material contenido en la revisión de literatura, del cual procederán los criterios que conducen a la adopción de un instrumento o a la elaboración del mismo.

Es oportuno recordar que el instrumento tiene sentido en la medida como permita recoger información relevante para dar respuesta a las preguntas contenidas en el problema y por consecuencia para probar las hipótesis propuestas.

Esto significa que debe existir una estrecha relación entre las preguntas que definen el problema, las hipótesis y las preguntas que constituyen el instrumento para recoger la información.

.

Respecto a esta actividad tan importante en la investigación, Rojas (1981) se expresa en los siguientes términos:

Para tener éxito en probar una hipótesis, se requiere trabajar con datos extraídos directamente de la realidad social objeto de estudio; hay que Operacionalizar las hipótesis conceptuales con el fin de descender el nivel de abstracción de las variables y poder manejar sus referentes empíricos.

Cada una de las variables se desglosará, a través de un proceso de deducción lógica, en indicadores que representan ámbitos específicos de las variables y se encuentran en un nivel de abstracción intermedio.

Los indicadores pueden medirse mediante operaciones (índices) o investigarse por medio de ítemes o preguntas que se incluirán en los instrumentos para recopilar la información ( cuestionarios, guía de investigación). De esta forma se podrá recoger datos útiles y suficientes para probar las hipótesis establecidas.

A este proceso de operacionalización se le conoce también como deducción de consecuencias verificables, ya que serán las relaciones entre los indicadores, las que se sometan a verificación empírica.

En este proceso el investigador debe tener cuidado en la selección de los indicadores, aceptando sólo aquellos que, después de una análisis crítico, midan efectivamente las variables en cuestión.

aquellas de los indicadores dependientes; al quedar probada esta relación se estará probando automáticamente la hipótesis conceptual. Son afirmaciones a manera de conjeturas respecto a las relaciones entre dos o más variables expresada por medio de Oraciones.







Actividad: Construya mapas cognitivos de aguas malas.

Estudie el tema para el examen de Seminarios II y Trabajo de Graduación