Pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. Podríamos decir que son palabras que sustituyen a los nombres.
Se clasifican en :
Personales
Numerales
Demostrativos
Interrogativos
Posesivos
Exclamativos
Indefinidos
Relativos
Los pronombres personales son palabras que señalan a una persona, animal o cosa, reemplazando al sustantivo en el sujeto, objeto directo, objeto indirecto o circunstancial. Se dividen en tres personas gramaticales:
|
|
|
Pronombres demostrativos
| Singular | Plural | ||
| Masculino | Femenino | Masculino | Femenino |
| Este | Esta | Estos | Estas |
| Ese | Esa | Esos | Esas |
| Aquel | Aquella | Aquellos | Aquellas |
| Neutros: Esto, eso aquellos |
|
| |
Reemplazan a un sustantivo indicando a quién pertenece. Llevan artículo (el mío, los tuyos, la nuestra, las suyas, etc.)
| Singular | Plural | ||
| mío / a | nuestro / a | míos/as | nuestros / as |
| tuyo / a | vuestro / a | tuyos | vuestros / as |
| suyo /a | suyo /a | suyos /as | suyos /as |
| suyo /a | suyo /a | suyos /as | suyos /as |
| tuyo / a |
| tuyos / as |
|
Pronombres objeto directo
Los pronombres objeto directo reemplazan a una palabra o frase que, en la oración, cumple esa función. (“Ayer vi una película / Ayer la vi; Conozco a tu hermano / Lo conozco; Compramos una casa a buen precio / La compramos a buen precio; ¿Ya sacaron los pasajes ? / ¿Ya los sacaron?
Se ubican delante del verbo (lo veo, me llama, te quiero, la buscan, etc.), excepto con el infinitivo (Quiero verlo, ¿Podés llamarme?, Siempre voy a quererte, Fueron a buscarla, etc.) y el imperativo (Miralo; Llamame; Buscala; etc.). Con el gerundio pueden ir antes o después de la frase verbal (Los están examinando / Están examinándolos; Viene trayéndolo / Lo viene trayendo).
| Singular | Plural |
| me | nos |
| te | os |
| lo / la | los / las |
| lo / la | los / las |
| te | - |
Los pronombres objeto indirecto reemplazan a una palabra o frase que, en la oración, cumple esa función. (Preguntó la dirección a la recepcionista / Le preguntó la dirección; Pidió ayuda a los policías / Les pidió ayuda; Agregó un párrafo al informe / Le agregó un párrafo).
Se ubican delante del verbo (Le dieron un premio; ¿Te mandó el mail?, etc.), excepto con el infinitivo (Vengo a pagarle el alquiler; Voy a decirte la verdad etc.) y el imperativo (Dale otra oportunidad; Préstame diez pesos; etc.). Con el gerundio pueden ir antes o después de la frase verbal (Le están robando la billetera / Están robándole la billetera)
| Singular | Plural |
| me | nos |
| te | os |
| le | les |
| le | les |
| te | - |
Los pronombres reflexivos transforman en reflexivos ciertos verbos como bañarse, secarse, despertarse, morirse, vestirse, maquillarse, afeitarse, sentarse, pararse, acostarse, sentirse, etc.
| Singular | Plural |
| me | nos |
| te | os |
| se | se |
| se | se |
| te | - |
ADVERBIOS
Los adverbios son palabras que modifican a un verbo, un adjetivo o a otro adverbio. En la oración funcionan como circunstanciales o formando parte de modificadores.
|
Adverbios 'mente' |
|
|
Muchos de los adjetivos pueden convertirse en adverbios añadiendo la terminación 'mente' a su forma femenina singular si la hubiera. |
| Adverbios de modo: |
rápidamente, cómodamente, justamente, buenamente, fácilmente, tranquilamente, locamente |
| Adverbios de afirmación: |
efectivamente, ciertamente, seguramente, indiscutiblemente |
| Adverbios de duda: |
|
| Cuando se juntan dos o más adverbios en mente ligados por conjunción expresa o tácita, pierden todos la terminación, menos el último: |
Los viajeros llegaron a su destino feliz y cómodamente. |
| Cuando se forma un adverbio terminado en 'mente' el adjetivo conserva su acentuación original. |
|
| Los adverbios terminados en 'mente' son frases sustantivas adverbializadas. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario