viernes, 31 de julio de 2009

GUIAS PARA CREATIVIDAD

Guía 1 Creatividad

Cómo hacer una síntesis

La síntesis es también otra forma del resumen, pero aún más abreviada.

Se basa en el método inductivo (de lo particular a lo general).

No analiza, abrevia.

Reúne varios hechos aislados.

Se define como "la composición de un todo por la reunión de sus elementos."

Sugerencias para elaborar una síntesis:

Redacte con fidelidad, exactitud y claridad.

Por claridad se entiende la expresión de un sólo punto principal por párrafo; el uso correcto de los signos de puntuación; el orden en la expresión de las ideas.

La exactitud se refiere a la expresión de una idea clara, precisa, que no pueda interpretarse en ninguna otra forma que la que quieres manifestar.

En ocasiones, la falta de exactitud en lo que se dice cambia u obscurece el sentido.

Tome en cuenta las siguientes estrategias:

Subraye todo aquello que sea relevante

Identifique los conceptos centrales.

Numere los conceptos centrales.

Bajo cada concepto central escriba los puntos principales que le correspondan.

De esta manera puede sintetizar un texto o varias fuentes distintas.

En caso de que decida elaborar una síntesis de dos o más fuentes es conveniente que elabore un cuadro en el que compare y contraste los conceptos centrales y los puntos principales de un autor con otro.

Ejemplo de una síntesis de una sola fuente:

Tema

Definición de la Ética

Concepto central

1) Elegir

Punto principal

Los hombres podemos elegir

Concepto central

2) Equivocarnos

Punto principal

Los hombres podemos equivocamos

Concepto central

3) Saber vivir para acertar

Punto principal

Procurar un saber vivir que nos permita acertar.

Concepto central

4) Ese saber vivir es la ética.

Redacte la síntesis del texto que se presenta a continuación, tome en cuenta los puntos desarrollados en el contenido y la construcción de una tabla como en el ejemplo

Cicatrices del alma

La soberbia no es sólo el mayor pecado según las escrituras sagradas, sino la raíz misma del pecado. Por lo tanto de ella misma viene la mayor debilidad.

No se trata del orgullo de lo que tú eres, sino del menosprecio de lo que es el otro, el no reconocer a los semejantes.

Quizá lo más pecaminoso de la soberbia sea que imposibilita la armonía y la convivencia dentro de los ideales humanos. Nuestros destinos son enormemente semejantes: todos nacemos, todos somos conscientes de que vamos a morir, todos compartimos necesidades, frustraciones, ilusiones y alegrías. Que alguien se considere al margen de la humanidad, por encima de ella, que desprecie la humanidad de los demás, que niegue su vinculación solidaria con la humanidad de los otros, probablemente ése sea el pecado esencial. Porque negar la humanidad de los demás, es también negar la humanidad de cada uno de nosotros, es negar nuestra propia humanidad. No hace falta remontarse a la teología para convertir en pecaminosa la soberbia.

La soberbia, como todos los pecados, tiene distintas gradaciones.

Ocurre que hay momentos en los que se toma como soberbio a quien sobresale por sus virtudes. El vicio tiene que ver con la representación de la excelencia, pero no con la excelencia en sí misma. El excelente no tiene la culpa de serlo. La soberbia en estos casos es la excelencia arrojada a la cara del otro.

La soberbia nace cuando la criatura desafía a Dios no admitiendo su condición de criatura y tratando de imponer su deseo frente a la divinidad. Pero se supone que Dios marca los límites que deben tener las pulsiones. Entonces la criatura decide entre servir o no servir a ese Dios y lo enfrenta cuando decide no ser siervo.

Guía 2

Mapas Conceptuales

Los mapas conceptuales son útiles porque:

· Facilita la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar la información significativa o importante de la información superficial

· Contribuyen a interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada

  • Ayudan a integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación
  • Se puede desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en sí válido e importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite determinar la necesidad de investigar y profundizar en el contenido.
  • Sirve para insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
  • Ayudan a organizar el pensamiento
  • Podemos expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico
  • Podemos organizar el material de estudio.
  • Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho mayor, dada la capacidad del hombre de recordar imágenes.

Características de un Mapa Conceptual.

  • Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples, y mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones.
  • Van de lo general a lo específico, las ideas más generales o inclusivas, ocupan la parte superior de la estructura y las más específicas y los ejemplos la parte inferior
  • Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa, la cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duración de esa memorización, ya que se desarrolla la percepción, beneficiando con la actividad de visualización a estudiantes con problemas de la atención.
  • Los conceptos, que nunca se repiten, van dentro de óvalos y la palabras enlace se ubican cerca de las líneas de relación.
  • Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula, pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto, siempre y cuando se mantenga el significado de la proposición.
  • Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual, las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema.
  • Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura.
  • Un mapa conceptual es una forma breve de representar información.

Actividad: Construir un mapa conceptual del siguiente tema

El cuento oral es tan antiguo como la humanidad, no así el cuento literario que es de procedencia oriental.

El vocablo cuento proviene de contar, lo que se dice a viva voz. De aquí se deriva el cuento popular, que era también anónimo, extenso, con numerosos personajes, tramas complejas, y efectos múltiples. Y sobre todo, con desenlaces inesperados.

Algunas características del Cuento Literario:

  • Es narrativo, cuenta algo.
  • Es una narración fingida en todo o en parte; es ficción o invención literaria.
  • Es creación legítima de un escritor.
  • Es corto o breve, se desarrolla en pocas páginas.
  • Tiende a producir un solo efecto en el lector.
  • Configuración del mundo ficticio mediante elementos diversos.
  • El narrador cierra el desarrollo de su tema central mediante un oportuno desenlace, el cual, según el caso, puede resultar esperado o inesperado.

El cuento no es una simple sucesión de anécdotas contadas, sino una síntesis superior en la cual se relaciona íntimamente la invención narrativa (fábula) con una novedosa invención idiomática (el estilo literario).

Los tres planos principales de su estructura son:

  1. El estrato del mundo narrado: el hecho, suceso o acontecimiento narrado, con sus episodios o incidentes. De este nivel se desprende el tema central.
  2. El estrato del contenido: este configura una imagen novedosa y una interpretación original de la realidad (ficticia) expresada en el mundo narrado.
  3. El estrato de la expresión: es por intermedio de la expresión lingüística del tema y del mundo representado, que se objetiva ante el lector la realidad del mundo narrado y éste adquiere significado y vida propia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario